La plata coloidal goza de una gran popularidad en la actualidad como suplemento dietético, y es que se dice que tiene diferentes beneficios para la salud. Sin embargo, las dudas en torno a este producto están en el aire y es que, ¿es realmente seguro su consumo?
A lo largo de este artículo te contaremos si son seguros los suplementos de plata coloidal para la salud. Su uso más frecuente es el tópico, aunque se usa de múltiples formas para tratar infecciones y enfermedades de todo tipo.
Índice de contenidos
¿Qué es la plata coloidal?
Se conoce como plata coloidal a un coloide, una suspensión de partículas microscópicas de plata en un líquido, que normalmente es agua destilada. Estas pequeñas partículas están cargadas eléctricamente, por lo que pueden tener efectos en el organismo.
No existe ninguna evidencia de sus beneficios sobre la salud. Sin embargo, hoy en día es utilizada de forma frecuente para tratar afecciones de tipo bacteriales, virales o fúngicas. En cuanto a su formato, este producto se puede encontrar como solución líquida, en aerosol o en gel para uso tópico.

Historia y usos tradicionales de la plata coloidal
Históricamente, la plata ha sido utilizada como agente antimicrobiano mucho antes de la era de los antibióticos modernos. De hecho, el uso de esta sustancia era muy habitual en el ámbito de la medicina a principios del siglo XX, aunque se acabó quedando a un lado.
Actualmente, los compuestos con plata siguen estando presentes en el área de la salud, y es que pueden estar presentes en apósitos para heridas o en catéteres para la prevención de infecciones.
En los últimos años ha nacido la tendencia de consumir la plata coloidal de forma habitual, como un suplemento dietético. ¿Resulta segura para el organismo?
¿Existen riesgos para la salud por consumir plata coloidal?
Los productos con plata coloidal suelen comercializarse como suplementos alimentarios, por lo que se consumen por vía oral. También están enfocados al tratamiento de la piel, para tratar infecciones, gracias a sus propiedades antisépticas y catalíticas.
A pesar de que se vende como un remedio universal para la salud, asegurando que ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y a combatir virus y bacterias, no hay seguridad sobre su eficacia.
Entre otros aspectos de los que no hay una total seguridad está la cantidad recomendada para su consumo. ¿Cuándo es perjudicial? Lo cierto es que este compuesto puede acabar acumulándose en el cuerpo durante meses, con síntomas como decoloración de color azul en la piel, los ojos o las uñas.
Conocida como argiria, no se trata de un problema de salud en sí mismo, aunque sí estético, ya que además tarda en desaparecer tras el consumo de productos con plata. Lo que sí es un riesgo para la salud es un consumo excesivo, que puede acabar ocasionando daños renales, entre otros.

¿Es recomendable el consumo de plata coloidal?
Dado los riesgos asociados con la plata coloidal, es importante considerar alternativas más seguras y con respaldo científico. Los antibióticos y antivirales aprobados por las autoridades sanitarias son los mejores métodos para tratar y prevenir infecciones u otras enfermedades y afecciones.
Se cree que las partículas de plata interfieren con las enzimas y proteínas esenciales de los patógenos, pudiendo provocar su destrucción. Sin embargo, la evidencia científica que respalda estas afirmaciones es limitada y a menudo contradictoria.
Aún así, desde Dioxilife recomendamos consultar siempre con tu médico de cabecera el consumo de productos como la plata coloidal, de modo que puedas valorar todos sus beneficios y riesgos.